LA FE Y SUS ETAPAS: CRISIS, DUDAS, CERTEZAS
Hace unos meses en un encuentro con chavales de la parroquia dedicamos unos momentos a reflexionar, orar y compartir la fe. Estas palabras nos sirvieron para dialogar:
No
es fácil definir o decir que es la fe. Como no lo es definir el amor, la
amistad, la vida, etc.
·
Hay
que llevar cuidado con el lenguaje, con
las palabras. · Hay que DISTINGUIR la fe de creencias o imágenes.
Cuando decimos
que tengo “crisis de fe/dudas de fe”, normalmente es crisis o dudas sobre las creencias. Es decir, sobre las ideas,
pensamientos e imágenes que me ido formando a lo largo de mi vida. Como en las
demás cosas, las visiones e interpretaciones van cambiando: crisis. Pero esto
no significa que sea crisis de fe.
·
“Estoy en crisis
de… fe”
-
Es positivo tener crisis de
fe= de creencias. No es lo mismo interpretar las cosas cuando tenemos 5 años,
que cuando tenemos 10 años, o 15 o 18/20 o 50 años. El que no tiene crisis no
crece. El que no pasa por crisis no tienen la oportunidad de descubrir nuevas
cosas. Tampoco se trata de estar siempre en crisis…
“Si es que ya no
creo como antes”
-
De
pequeños veíamos las cosas de una manera. Muy distintas las veíamos cuando
éramos adolescentes. Y ahora de jóvenes las vemos de otra. Y con 50 años… Esto
también pasa con la fe – en – Cristo. Va cambiando. La fe es algo vivo,
dinámico, no es fijo, inmutable. Al igual que yo me voy viendo distinto, también es necesario ir viendo las cosas de la fe como distintas.
·
Pero, ¿Qué es la
fe?
-
La
fe es confiar en una persona. - La fe cristiana es confiar, fiarse de Cristo. La confianza en Cristo, a través de los Evangelios, es el fundamento, la clave de la fe cristiana. Esto lleva a:
* Servir, el compromiso, la entrega.
* La celebración de la fe en comunidad. Eucaristía.
Esto que puede parecer muy teórico es lo que vivimos a diario, continuamente. Hay muchos ejemplos: el futbol/ las fiestas/el instituto/la universidad/la familia/las relaciones... En todos estos ámbitos siempre hay estas dos dimensiones:
- Lo personal. Vivimos nuestra propia vida, nuestros sentimientos, emociones, pensamientos, ilusiones, fracasos,… Pero todo esto lo compartimos…
- Lo comunitario. No somos seres aislados. Nos juntamos para comer, cenar, salir, hacer deporte, quedar… Y todo esto tiene su lenguaje, su liturgia, sus ritos, sus formas y sus modas…
·
Nadie ama lo que
no conoce.
En positivo: SOLO SE AMA LO QUE SE CONOCE.
Si sabemos
tantas cosas de ordenadores, ipod (lo escribo mal), tuiter, coches, mandos de
la televisión, del garaje… Sabemos de móviles, de internet, intranet, de
coches, de modas, de…- ¿Cómo es que no sabemos de Cristo?
- ¿O lo que sabemos es por lo que otros nos han dicho pero nosotros no hemos experimentado?
- ¿Qué se, qué conozco de Cristo?
- ¿Es una persona?, ¿es algo o alguien?
- Cuando me interesa alguna cosa me informo, leo, pregunto, busco en internet… ¿Y de Cristo? ¿No será que lo que me dijeron/contaron – en catequesis, primera comunión, colegio…- ya no te vale?
- ¿Alguna vez has preguntado: ¿qué significa el bautismo? ¿por qué hiciste la primera “y última comunión”? ¿Alguna vez te has dirigido a Cristo, has hablado con él?
Posiblemente no. Has tenido creencias y ahora ya no te valen. Has de trabajar sobre tu manera de ver la vida, consciente o inconscientemente. A nosotros nos decían que “los niños vienen de Paris”. ¿Tú te crees esto? Pues lo mismo, te ocurre con la fe, sigues creyendo que los niños….
- Ahora es tu oportunidad para ir madurando, creciendo, desarrollando tu confianza en Cristo.
- Es preciso tener experiencia de Cristo. DE PERSONA A PERSONA. Sin esto no hay fe cristiana. Nadie se enamora de un des-conocido. Es preciso la EXPERIENCIA, EL ENCUENTRO, LA RELACIÓN... con CRISTO. Para esto es preciso:
o Oración, silencio: Aceptar que eres aceptado aunque seas un inaceptable.
o El evangelio: CONOCER PARA AMAR Y SEGUIR A CRISTO. Descubrir quién es hoy para mi/para nosotros.
- “Jo, pues yo estoy en el Junior, en la parroquia, pero realmente yo no creo”.
o ¿en qué no crees?
o ¿en quién no crees?
o ¿Estás dispuesto a arriesgar, como en todas las cosas importantes de la vida?
o Lo contrario de creer no es dejar de creer, es el miedo. Porque la fe es confianza.
o ¿Quieres seguridad? ¿de quién te fías?
La fe no da seguridad. Nadie la puede dar. Otra cosa es que nos “sintamos seguros”. La fe en Cristo provoca certeza. Y en la certeza siempre hay riesgo y duda. Esto también es lo aventurero de la fe. Como en cualquier otra relación….
- “Yo creo… pero a mi manera”.
Toma, ya y yo a la mía. Pero hay cosas comunes.
Yo no pienso como una persona mayor, ni veo las cosas así, las interpreto de otra manera… Pero hay una cosa en común:
o Esa persona y yo creemos en Cristo.
o Nos juntamos y celebramos juntos la fe en Cristo. Y esto nos anima a servir a los demás.
Hola Santiago
ResponderEliminarPARA PODER ESCRIBIR UN COMENTARIO SOLO HAY QUE SEGUIR LOS PASOS QUE SE INDICAN.
ResponderEliminarHAY QUE TENER CUENTA EN GOOGLE... CON GMAIL.
SALUDOS
SANTIAGO
PARA PUBLICAR UN COMENTARIO SOLO HAY QUE SEGUIR LOS PASOS QUE SE INDICAN.
ResponderEliminarHAY QUE TENER CUENTA EN GOGGLE CON GMAIL.