MARTES
12 DE JULIO
MATEO 11, 20-24
20Entonces se puso Jesús a recriminar a las ciudades
donde había hecho la mayor parte de sus milagros, porque no se habían
convertido: 21¡Ay de ti, Corozaín, ay de ti, Betsaida! Si en Tiro y en
Sidón se hubieran hecho los milagros que en vosotras, hace tiempo que se
habrían convertido, cubiertas de sayal y ceniza. 22Pues os digo que
el día del juicio les será más llevadero a Tiro y a Sidón que a vosotras.
23Y tú, Cafarnaún, ¿piensas escalar el cielo? Bajarás
al abismo. Porque si en Sodoma se hubieran hecho los milagros que en ti, habría
durado hasta hoy. 24Pues os digo que el día del juicio le será más
llevadero a Sodoma que a ti.
COMENTARIO
20Entonces
se puso Jesús a recriminar a las ciudades donde había hecho la mayor parte de
sus milagros, porque no se habían convertido: 21¡Ay de ti, Corozaín,
ay de ti, Betsaida! Si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que en
vosotras, hace tiempo que se habrían convertido, cubiertas de sayal y ceniza. 22Pues
os digo que el día del juicio les será más llevadero a Tiro y a Sidón que a
vosotras.
La
palabra entonces enlaza esta denuncia
de Jesús con la escena anterior.
Jesús
se dirige a las ciudades cercanas para
reprocharles su indiferencia al mensaje que han oído. Las ciudades son sedes de escuelas rabínicas y centros de cultura
religiosa. Su indiferencia está en relación con la descrita antes bajo la
imagen de los niños que no hacen caso a sus compañeros (Mt 11,16s). Ambos datos
indican que la denuncia a las ciudades mira, sobre todo, a los círculos
intelectuales que van a mencionarse a continuación.
La
conversión/ enmienda fue la exigencia expresada por él ante la cercanía del
reinado de Dios. A pesar de los hechos que acreditan la cercanía del reinado,
esas ciudades no han cambiado de vida. Convertirse
significa cesar de practicar la injusticia y comenzar una vida justa. Debe
cambiar la calidad de las relaciones humanas; pero nada ha cambiado en esas
ciudades. No han dado el paso preliminar para el reinado de Dios. No han hecho
caso de los hechos objetivos que han podido presenciar, fruto de la actividad
de Jesús.
Tiro
y Sidón son ciudades paganas. Sodoma es símbolo de pecado y destrucción. Es cuestionamiento
fuerte para Corozaín, Betsaida y Cafarnaum Ciudades judías. Compararlas con
ciudades paganas o
consideradas
pecaminosas resultaba demasiado atrevido.
Corozaín estaba a unos 3
km. al norte de Cafarnaún; Betsaida,
a unos 10 km, en la desembocadura del Jordán. La comparación que hace Jesús
acusa a estas ciudades de ser más rebeldes a Dios que las ciudades paganas del
Norte, bien conocidas. Isaías había predicho la ruina de Tiro y Sidón. Usando
la imagen del día del juicio, afirma
Jesús que el destino de las ciudades paganas será más llevadero que el de las
judías.
El sayal y la
ceniza
eran símbolos de arrepentimiento.
23Y tú, Cafarnaún, ¿piensas escalar el cielo? Bajarás
al abismo. Porque si en Sodoma se hubieran hecho los milagros que en ti, habría
durado hasta hoy. 24Pues os digo que el día del juicio le será más
llevadero a Sodoma que a ti.
El
caso de Cafarnaún, ciudad donde Jesús
se había instalado (4,13), es aún más grave. No sólo es más rebelde que los paganos; Jesús la
considera peor que Sodoma, prototipo de ciudad maldita, por haber ignorado la
nueva realidad que en ella se ha manifestado. Para describir su ruina usa Jesús
unos versículos de la sátira de Isaías por la caída de Nabucodonosor. Este es
precipitado del vértice de la gloria al vértice de la miseria (Is 14, 13.15).
Se deduce de esta escena que Mateo ve en Galilea una resistencia encarnizada al
mensaje de Jesús. La buena noticia encontrará más eco en los países paganos.
Las
acciones de Jesús narradas por el evangelista tenían que ver, sobre todo, con la
apertura a los paganos y con la curación del nacionalismo exclusivista de
Israel. Estas ciudades, situadas en la
orilla del lago o cerca de ella, con tráfico comercial y población mezclada, mejor
que otras, podían haber aceptado la universalidad de la salvación. Sin embargo,
siguen en su mentalidad anterior. Renunciar a la propia superioridad y al
exclusivismo es parte de la conversión/del cambio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario