domingo, 26 de junio de 2016

SEMANA XIII DEL TIEMPO ORDINARIO
MARTES

28 DE JUNIO

Mateo 8,23-27
23Subió Jesús a la barca, y sus discípulos lo siguieron. 24En esto se produjo una tempestad tan fuerte, que la barca desaparecía entre las olas; Él dormía. 25Se acercaron y lo despertaron gritándole: ¡Señor, sálvanos, que perecemos!
26El les dice: ¿Por qué tenéis miedo, hombres de poca fe? Se puso en pie, increpó a los vientos y al mar y vino una gran calma. 27Los hombres se decían asombrados: ¿Quién es este, que hasta el viento y el mar lo obedecen?

COMENTARIO
23Subió Jesús a la barca, y sus discípulos lo siguieron.
24En esto se produjo una tempestad tan fuerte, que la barca desaparecía entre las olas; Él dormía.
Los discípulos siguen a Jesús, aceptan el camino hacia los paganos, pero en esto se desata un seísmo (este término es mejor que “tempestad”). Con esta palabra Mateo quiere significar que es el final de un mundo lo que preconiza este viaje.

Apenas la barca se hace a la mar, se desata el seísmo, el temblor de tierra. Se diría que es la misma barca la que lo produce. Pero, ¿qué significa la barca, quiénes van en ella y hacia dónde se dirige y para qué? La respuesta a estas preguntas nos explicará el significado del seísmo.
·         El termino barca, como casa, designa espacios cerrados donde vive la comunidad de Jesús. Barca es la comunidad en su aspecto dinámico, externo.
·         Es la comunidad en movimiento, en acción, Jesús y sus discípulos suben a la barca. Es una comunidad que ha roto las barreras de la marginación y ha expulsado los demonios en la orilla judía. Ahora se dirigen a la otra orilla con el mismo fin de anunciar y hacer realidad la salvación.
Así pues, la tempestad/seísmo simboliza la oposición por parte de los discípulos de ir a Gadara y, al mismo tiempo, la oposición de los demonios del paganismo a acoger y recibir el mensaje y a la persona de Jesús. Son las ideologías contrarias a Dios, demonios, en el paganismo, las que provocan la tempestad, En definitiva, la tempestad viene ocasionada por las resistencias a aceptar la novedad de Jesús y los miedos causados por la fe de los discípulos que temen que su mundo conocido se venga abajo.

Jesús, puesto a calmar el seísmo va a comenzar primero por los discípulos, ¿por qué tenéis miedo?  Primero ha de recomponer al discípulo y luego sigue por los vientos, las ideologías, los demonios: Calla, enmudece.

La tempestad era tan grande que la barca quedaba tapada por las olas, pero Él estaba dormido. No nos está hablando de una tormenta histórica. Se trata de la potencia del viento, del espíritu de este mundo que quiere impedir que la ideología de Dios, que navega en la barca/comunidad, llegue al otro lado y derrote a sus demonios.
En esa barca van los discípulos y Jesús...dormido, es decir, sin hacerse notar, como ausente pero presente.
Discípulo: 
·         Es el que sabe que Jesús está aunque parece que no está.
·         Está en proceso de una fe cada vez más madura, siente miedo, se cree incapaz de seguir adelante con la misión.
·         Es el que sabe pedir y se deja calmar.
·         Es el que sabe que a Jesús le importa más la calma del discípulo que la calma del lago. Un discípulo con seísmo interno no es capaz de llevar calma a ningún sitio.

25Se acercaron y lo despertaron gritándole: ¡Señor, sálvanos, que perecemos!
26Él les dice: ¿Por qué tenéis miedo, hombres de poca fe? Se puso en pie, increpó a los vientos y al mar y vino una gran calma.

Los discípulos gritan a Jesús: Señor, sálvanos. Jesús responde con severidad: ¿Por qué tenéis miedo hombres de poca fe? El miedo es fruto de la poca fe y surge porque han pedido de vista el poder del Señor. La fuerza de la fe consiste en entregarse total y confiadamente en el Señor y ser sostenido por Él. Quien no se embarca no tiene fe, quien se embarca tiene poca, pero en la navegación de los días de la vida está llamado a madurarla y llevarla a plenitud.

27Los hombres se decían asombrados: ¿Quién es este, que hasta el viento y el mar lo obedecen?

Acaba el relato. Pero, ¿quién son estos hombres? ¿los discípulos? Le acaban de llamar a Jesús Señor. ¿Entonces? Es una manera de expresar la multitud de matices que hay en el proceso de fe de los discípulos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario