SEMANA IV
VIERNES, 5 DE FEBRERO. SANTA ÁGUEDA
Marcos 6,14-29
14 Como la fama de Jesús se había extendido, el rey Herodes
oyó hablar de él. Unos decían: Juan el Bautista ha resucitado de entre los
muertos y por eso las fuerzas milagrosas actúan en él. 15 Otros
decían: Es Elías. Otros: Es un profeta como los antiguos. 16
Herodes, al oírlo, decía: Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado.
17 Es que
Herodes había mandado prender a Juan y lo había metido en la cárcel encadenado.
El motivo era que Herodes se había casado con Herodías, mujer de su hermano
Filipo, 18 y Juan le decía que no le era lícito tener a la mujer de
su hermano. 19 Herodías aborrecía a Juan y quería matarlo, pero no
podía, 20 porque Herodes respetaba a Juan, sabiendo que era un
hombre justo y santo, y lo defendía. Al escucharlo quedaba muy perplejo, aunque
lo oía con gusto. 21 La ocasión llegó cuando Herodes, por su
cumpleaños, dio un banquete a sus magnates, a sus oficiales y a la gente
principal de Galilea. 22 La hija de Herodías entró y danzó, gustando
mucho a Herodes y a los convidados. El rey le dijo a la joven: Pídeme lo que
quieras, que te lo daré. 23 Y le juró: Te daré lo que me pidas,
aunque sea la mitad de mi reino. 24 Ella salió a preguntarle a su
madre: ¿Qué le pido? La madre le contestó: La cabeza de Juan el Bautista. 25
Entró ella enseguida, a toda prisa, se acercó al rey y le pidió: Quiero que
ahora mismo me des en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista. 26
El rey se puso muy triste; pero por el juramento y los convidados no quiso
desairarla. 27 Enseguida le mandó a uno de su guardia que trajese la
cabeza de Juan. Fue, lo decapitó en la cárcel, 28 trajo la cabeza en
una bandeja y se la entregó a la joven; la joven se la entregó a su madre. 29 Al enterarse sus discípulos
fueron a recoger el cadáver y lo pusieron en un sepulcro.
COMENTARIO
Jesús
ha enviado a sus discípulos. Pero estos han hecho una presentación reformista,
no alternativa de Jesús. Las noticias llegan al rey Herodes. El evangelista nos
presenta tres opiniones que describen los tres sectores de la sociedad:
· Unos decían: Juan el Bautista… Confundir a Juan con
Jesús. Por la mala predicación de los discípulos, hay gente que ve a Jesús un
continuador de Juan Bautista. Piensan que las “fuerzas del más allá actúan en
él”. Ven en Jesús a un Juan Bautista revivido con fuerzas mágicas, exotéricas.
Es la opinión de la clase dirigente, de los que sustentan el poder. Es una
amenaza para su poder.
· Otros decían: Es Elías. Confunden a Jesús con
el precursor esperado: Elías, que va a preparar el camino, pero no con el
Mesías. Es la opinión de los reformistas, es el nuevo Elías. Va a acabar con la
corrupción y comenzar una nueva etapa.
· Otros: es un profeta…Ven en él a un enviado de Dios como
tantos otros que hubo, uno más que denuncia las injusticias e invita a cambiar
de conducta. Es la opinión de la gente sencilla. Es un profeta que Dios nos
envía para denunciar la injusticia y mantener la esperanza.
16Herodes, al oírlo, decía: Es Juan, a quien yo decapité,
que ha resucitado.
Herodes
pertenece a los del primer grupo, a los poderosos. En las palabras de Herodes
se manifiesta su responsabilidad en la muerte de Juan, y además, pone en
entredicho su autoridad. Él no es el señor absoluto de la vida ni la muerte de
sus súbditos. Antes de seguir adelante, no viene mal un poco de “Sálvame
familiar”.
Herodes
El Grande se casa (4) con:
-
Mariamne,
hija de Alejandro Asmoneo.
Hijos:
Alejandro y Aristóbulo.
-
Marian,
hija de Simón.
Hijo:
Herodes Filipo, que se casa con Herodías:
§
Hija:
Salome.
-
Maltakée.
Hijos:
o
Arquelao
o
Herodes Antipas.
§
Se
casa con la Hija de Aretas IV.
§
Se
divorcia y se casa con Herodías (con su cuñada).
-
Cleopatra
de Jerusalén:
Hijo:
Filipo: se casa con su sobrina Salomé (hija de Herodías y Herodes Filipo).
Es preciso descubrir la realidad debajo de
todo este enjambre que, a pesar de que los del siglo I fueran muy salvajes,
este relato nos está queriendo decir algo. No nos quedemos como si fuera la
fría crónica de un reportaje de sucesos. Hay algo más.
Lo que parece real es que el poder religioso
(madre, Herodías), casada ilegítimamente con Herodes, poder civil, logra que la
hija de ella, la muchacha, pida la muerte de Juan. Esto es el preludio de lo
que va a suceder con Jesús, cuya muerte se debe a que el poder religioso,
sanedrín, unido de manera adultera al poder civil, Pilato, consigue que el
pueblo pida la muerte de Jesús.
La trama literaria, el relato es genial. Es
mucho más de lo que aparece a simple vista. Aparecen las intrigas del ser
humano conspirando, negociando como mantenerse en el poder, a pasar del abuso
del pueblo, en contra del que trata vivir en la justicia.
A
Herodes no se le reprocha ni el divorcio ni la poligamia que históricamente
tuvo, se casó, al menos con cuatro mujeres. Se reprocha el adulterio: casarse
con la mujer de su hermano, que a la vez era su sobrina. El punto más sensible
del relato es Herodías. Tiene miedo a que la denuncia de Juan prospere, y ella
se quede sin reino. La denuncia de Juan la desacreditaba ante el pueblo, corre
peligro su reinado. Hay que acabar con Juan.
¿Qué
casualidad que la mujer de Herodes se llame como él Herodías? Y como llama la atención que la hija de Herodías no tenga
nombre. Todo esto son signos de que la denuncia de Juan está centrada en la
institución religiosa aliada con el poder civil, que manipula al pueblo,
representada por la hija sin nombre, para obtener sus intereses.
El
poder religioso espera la venganza porque Juan denuncia su situación ilegitima,
de abuso y corrupción. Busca eliminarlo, pero no puede. Esto solo puedo hacerlo
el poder político. Luego…hay que esperar la conspiración.
Herodes/poder
político sabe que se sustenta en el pueblo, le interesa escuchar al pueblo. El
pueblo le pide lo que es justo y lo que el político ha de ser. Pero ante el
conflicto de intereses, el político siempre se decanta por el poder. Todo esto
es imagen y anticipo de lo que va a suceder con Jesús.
¡Por
fin llega el momento esperado! Todo ha sido planeado por Herodías:
-
una
fiesta (en Jesús será la Pascua);
-
la
utilización de la hija sin nombre (el pueblo utilizado por el poder);
-
están
los magnates (estaba Pilato por aquellos días).
El
oficio de bailarina era propio de las prostitutas. Todo esto es imagen del pueblo
que se prostituye adulando al poder y manipulado por el otro poder/Herodías.
Los
poderosos, cuando les adulan, pierden la cabeza. Herodes hace una promesa
desmesurada, propia del que puede disponer de su poder a su antojo, pasando por
encima de la vida de las personas.
El
pueblo/hija manipulado y sin criterio no sabe decidir. Deciden los que
manipulan. Decide lo que han decidido que decida.
A
estas alturas, ya han desaparecido los nombres de los personajes:
-
La
hija nunca tuvo nombre. Como imagen del pueblo, es inmadura, manipulada, no
juzga a su madre. “si mi madre lo ha dicho es que es lo bueno”. Cuando la
hija/pueblo no decide ni tiene criterio:
o
Acaba
exigiendo: quiero
o
Con
urgencia: ahora mismo
o
Como
manjar: en una bandeja la cabeza de
aquel que ha intentado concienciar al pueblo de su opresión.
-
Herodías
pasa a ser la madre. No busca el
interés de su hija/pueblo, sino el suyo propio:
o
que
la hija/el pueblo se quede sin la mitad de su reino.
o
se
quiere quedar con todo:
§
el
rey no le da la mitad de su reino a su hija (la hija no se lo reclama), será
todo para la madre;
§
si
mata a Juan, que anima al rey a que se separe de ella, se asegura la totalidad
del reino.
-
Herodes,
se le nombra como el rey; la promesa
del rey en a favor de la hija/del pueblo, pero quien decide es la madre/poder
religioso, que manipula al pueblo/hija, que se quedará sin nada. Mientras, los
poderosos consiguen sus objetivos.
Todavía
quedan ascuas de humanidad en los poderosos (no precisamente en Herodías). Se
da cuenta que lo que ha hecho es injusto. Por encima de los sentimientos están
los intereses.
No hay reacción de los invitados.
Todo se ejecuta según lo previsto:
-
El
rey manda al guardia;
-
El
guardia lo decapita y la trae la cabeza en una bandeja y se lo da a la hija.
-
La
hija se lo entrega a la madre. El pueblo/la hija se queda sin nada, como
siempre. (Se prostituyó, fue manipulado, pudo tener medio reino y se quedó sin
nada)
Los
discípulos recogen el cadáver. Todo ha terminado. No hay cabeza. No puede haber
continuación. (José de Arimatea pide el cuerpo= la persona de Jesús. José pone
el cuerpo en el sepulcro, todo se ha acabado).
No hay comentarios:
Publicar un comentario